Aunque quieras evitar que tu perro esté mordiendo todo, primero debes saber que es un comportamiento normal, ya que en sus primeros tres meses de vida está mudando dientes y morder disminuye la molestia, además por medio de su hocico explora el entorno que lo rodea. Queremos enseñarte a corregir esa conducta para que en vez de morderte o morder tus zapatos favoritos, muerda sus juguetes.
1. Compra juguetes especiales para tu perro, no le des objetos tuyos viejos ya que el no distingue entre algo nuevo o viejo. Ejemplo: tienes unos zapatos que no usas y se los das para que juegue, en el futuro el no va a distinguir entre esos y los que acabas de comprar.
2. Cada vez que vaya a morder algo que no debe, dile “no”, apártalo y dale su juguete.
3. Cuando se queda solo, puede que por ansiedad muerda todo a su paso, de nada sirve que lo regañes cuando regresas a casa y encuentras un desastre, ya que el no se va acordar de lo que hizo, siempre debes llamarle la atención en el acto. Para evitar que esto suceda, antes de irte llévalo a caminar o juega con él para que libere energía, deja los juguetes que puede morder a su alcance y guarda aquellos objetos que corran riesgo de ser mordidos.
4. Cuando llega visita, tu perro puede intentar llamar su atención con mordiscos, como está cachorro y “no duele” muchas personas lo toman como un juego, lo cual no es correcto y se debe reprender con un rotundo “no”, de lo contrario se seguirá desarrollando este mal hábito.
5. Si tu consentido ya es adulto y sigue mordiendo todo, a pesar de que has tratado de educarlo, lo mejor es llevarlo donde un veterinario de confianza porque puede que esté sufriendo de ansiedad.
6. Así como nosotros nos aburrimos, los perritos también y esto puede causar que quiera morder cosas para entretenerse, trata de sacarlo de paseo o jugar con él diariamente.
7. Así como lo regañamos cuando hace algo mal, lo ideal es felicitarlo cuando se comporta bien, esto lo logras con un rico snack perruno y una caricia.
8. Al momento de escoger tu perro avalúa el temperamento de la raza, hay algunas más activas que requieren mayor tiempo de actividad física y son más propensos a sufrir estrés por inactividad lo que se traduce en hacer demasiadas actividades en casa.
Recuerda que con amor y paciencia todo se logra.
Petys te recomienda
Ver todos
¿Cómo baño a mi perro en casa?
PerrosPetys
Leer
Comentarios
No se han registrado comentarios